Luis Caputo explicó los motivos por los que se pagarán las jubilaciones en cuotas en abril

- NACIONALES

Luis Caputo explicó los motivos por los que se pagarán las jubilaciones en cuotas en abril
Luis Caputo explicó los motivos por los que se pagarán las jubilaciones en cuotas en abril

El ministro de Economía Luis Caputo explicó este jueves los motivos por los que el Gobierno pagará las jubilaciones de abril en dos cuotas. A través de su cuenta social de X dio detalles de la medida y deseó "felices Pascuas" a sus seguidores.

La finalidad de la publicación fue la de responder a las críticas recibidas por esta medida y descartar la posibilidad de que los haberes jubilatorios continúen pagándose el cuotas luego de que se abone el pago correspondiente al cuarto mes del año por vez excepcional, en dos tramos.

"El tema jubilaciones en dos pagos es un tema puramente administrativo", comienza el posteo de funcionario. En este sentido, aclaró que el desdoblamiento se debe a que "el proceso de liquidación de haberes lleva un mes y ANSES ya lo tenía procesado según el criterio anterior".

"Lo del DNU con el nuevo aumento salió después, por lo que hubo que iniciar un proceso nuevo por el incremento", cerró el ministro el referencia al reciente cambio en la fórmula de movilidad jubilatoria.


Las jubilaciones de abril se pagarán en dos tramos

Para la aplicación de la nueva fórmula de movilidad para jubilaciones y pensiones, la ANSES informó que desdoblará en dos pagos la liquidación de abril. La primera liquidación será el haber y en una segunda, en el mismo mes, se abonará el aumento por movilidad previsional y el bono de 70 mil pesos.

En el marco del Decreto 274/2024, el Gobierno oficializó la nueva fórmula de movilidad para las jubilaciones y pensiones, por la que desde julio se actualizarán mensualmente de acuerdo con las variaciones del nivel general del Índice de Precios al Consumidor (IPC), con cobertura nacional, publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

"Esta reciente modificación de la movilidad y sus consecuentes adelantos, generará un desdoblamiento del pago prestacional, a fin de no demorar el acceso de los beneficiarios a sus haberes", informó el organismo previsional.

Es decir, en julio los haberes se actualizarán tomando como base el IPC de mayo en agosto, el de junio y así sucesivamente. Asimismo, en la transición de una fórmula a la otra, en abril los jubilados y pensionados recibirán un incremento extraordinario de 12,5 por ciento para compensar parcialmente las pérdidas ocasionadas por el proceso inflacionario del último año. Por otra parte, se adicionará el 13,24 por ciento correspondiente al IPC de febrero a cuenta de la movilidad a pagar en junio de 2024.

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa